La Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Alicante entrega sus galardones en una velada especial en el ADDA.
La ceremonia de los Premios Plato 2013, organizada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Alicante (APEHA), cerró una semana espectacular en la gastronomía alicantina con la concesión de dos nuevas estrellas Michelin (El Monastrell, de María José San Román, en Alicante; y Bon Amb, de Alberto Ferruz, en Xàbia) y con la exitosa exposición del fotógrafo alicantino Vicente Corona en la Escuela de Catas.
Así, bajo el título «Qué bien suena nuestra gastronomía», la APEHA otorgó ayer sus Premios Plato 2013 que vienen a reconocer la labor y trayectoria de distintos chefs de Alicante y provincia con sus empresas, negocios y creaciones.
De este modo, el Premio Plato al Mejor Profesional de Sala fue a parar a Paco Cano (de El Xato, La Nucía) que recibió de manos de Belén Arias, vicepresidenta de APEHA y representante de la marca Heretat de Cesilia; el Premio Plato al Mejor Cocinero se lo llevó Mari Carmen Vélez, de La Sirena de Petrer, y que fue entregado por Quique Dacosta; el Premio Plato al Mejor Restaurante fue para Bon Amb, de Xàbia, que está de enhorabuena por su reciente estrella Michelin en un equipo de jóvenes cocineros capitaneados por Alberto Ferruz, que cogió el galardón de Susi Díaz, de La Finca de Elche; el Premio Plato al Mejor Proveedor recayó en Joaquín Arias, propietario de los vinos de Heretat Casa Cesilia; el premio Plato de Oro fue para el dianense Quique Dacosta y, finalmente, se dedicaron varios homenajes con el Premio Especial A Toda Una Vida a Luis Nondedeu (Bar Luis, de Alicante); Emilia Belmonte (Casa Juan, de Santa Pola); Pepe Piera (El Pegolí, de Dénia); María García (El Cantó, de Alicante) y a título póstumo a Alejandro Bolaños (de Casa Julio). Distintas personalidades políticas fueron las encargadas de la entrega de estos galardones como, entre otros, la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, el director general de Turismo, Sebastián Fernández, y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.
La gala contó además con la actuación de la gastrorquesta, o orquesta vegetal, dirigida por el compositor y músico Luis Ivars, que asumía además el papel de máximo responsable de la gala. La gastrorquesta aportó sin duda uno de los momentos más originales de la velada, y que viene a demostrar que la música se encuentra casi en cualquier parte. Con utensilios de cocina, verduras y hortalizas en mano, en una obra musical compuesta especialmente para la ocasión, la orquesta vegetal deparó momentos muy curiosos, recompensados con aplausos del público presente (que no llenó el aforo). Además de esta intervención musical, la soprano internacional Pilar Jurado puso el broche de oro interpretando piezas del maestro Rossini en un escenario de lujo como el ADDA.
Además de la música, la ceremonia de los Premios Plato, que también podría denominarse como la fiesta de la gastronomía alicantina, deparó otros acontecimientos como la presentación del diseño de estos galardones, que corrió a cargo del cocinero José Andrés y Mikel Urmeneta, de la conocida firma Kukusumusu.
La gala, conducida por los periodistas Xavier Agulló y Yolanda Benítez (algo perdidos y desorientados con guión en mano), también dio paso a distintos vídeos de artistas y actores de la provincia que se sumaron a la lluvia de felicitaciones por ser ésta una tierra cada día más consagrada en el mundo de la gastronomía. Así, caras conocidas como el actor Fele Martínez (La mala educación), o el realizador y director del Festival de Cine de Alfaz del Pi, Juan Luis Iborra, dedicaron palabras de cariño y reconocimiento a nuestra gastronomía.
Uno de los momentos más reivindicativos de la noche fue cuando María José Sanromán, presidenta de APEHA, tomó la palabra para su discurso, donde venía a reconocer el enorme esfuerzo de un sector y un colectivo, «de empresas y negocios, en su mayor parte autónomos y de trabajo en familia, donde hay poco derecho al subsidio y que siempre han tenido que apretarse el cinturón». Por ello, Sanromán recordó que «nuestra industria (la gastronomía) es la primera y representa el 17% del PIB, lo que aprovecho para recordar a quien corresponda que no hay tanto paro, porque aquí la demanda supera a la oferta existente, y por ello es necesario una mayor oferta de formación. Necesitamos mandos, gerentes, profesionales tanto en salas como en cocina». Al mismo tiempo, la chef y responsable de El Monastrell señaló que estos Premios Plato son una fiesta, y «sirven para que no vengan siempre de fuera para decirnos lo que valemos». «Aquí todos son ganadores, premiados y nominados. Esto no es un concurso, y todos somos ganadores en nuestra fiesta, la fiesta de la hostelería», concluyó.
Al finalizar la entrega de premios, tuvo lugar en el CdT de Alicante una cena dirigida por el cocinero Dani Frías, servida por los alumnos del CdT, y elaborada en colaboración con otros grandes chefs como Paco Gandía, Susi Díaz, Kiko Moya, Mari Carmen Vélez, María José Sanromán, Sebastián Abad, Evarist Miralles, Paco Torreblanca, Luis Nondedeu y Emilia Beltomonte, que contó además con Javier de las Muelas en los cócteles.
Entre los miembros del jurado que otorgaron estos premios, formaron parte los críticos de INFORMACIÓN, Lluís Ruiz Soler y Antonio Lloréns, además de Mar Milá, Pedro Nuño de la Rosa, Nacho Coterón, Antonio Pérez Marcos y Antonio Marquerie.